
Doral, Florida – 4 de junio de 2025. A la comunidad internacional, a las autoridades de los Estados Unidos, a los
organismos de derechos humanos y a los medios de comunicación:
Hoy, desde el exilio, alzamos nuestra voz ante una crisis que no puede seguir siendo ignorada. Nos encontramos en un momento crítico que exige acción inmediata y decidida.
Denunciamos la intensificación de la represión en Venezuela, donde el régimen ha arremetido incluso contra las últimas voces independientes de la sociedad civil, como lo evidencian los recientes ataques a organizaciones defensoras de derechos humanos como PROVEA y Foro Penal. En Venezuela no existen garantías mínimas de libertad, justicia ni seguridad.
En paralelo, miles de venezolanos en los Estados Unidos enfrentan un nuevo riesgo: el de ser deportados a un país que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reconoció oficialmente en 2019 como
una nación donde se violan sistemáticamente los derechos humanos. Bajo ese reconocimiento, los venezolanos son personas refugiadas y no removibles según el derecho internacional. Cualquier medida de expulsión o deportación
atenta contra los principios fundamentales del sistema de protección internacional.
Exigimos a las autoridades de los Estados Unidos:
- Respetar el principio de no devolución (non-refoulement).
- Proteger a las familias venezolanas mediante la aprobación del “Venezuela TPS Act of 2025”.
- Garantizar el debido proceso y acceso a la justicia para quienes enfrentan procesos migratorios.
Hoy también hacemos un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos: la situación de los venezolanos en el exilio amerita una respuesta hemisférica coordinada, solidaria y urgente. Se trata del segundo
mayor éxodo de desplazamiento forzado en el mundo, y no podemos permitir que millones de personas sean abandonadas a su suerte.
Alzamos una alerta urgente: hemos recibido testimonios de padres cuyos hijos menores, ante el temor de ser deportados, han manifestado intenciones de
atentar contra su propia vida. La angustia, el miedo y la incertidumbre están afectando gravemente la salud mental de miles de niños y adolescentes migrantes. Exigimos atención urgente y políticas migratorias que no vulneren el bienestar emocional de nuestra niñez.
Por eso, desde este espacio, exigimos una respuesta humana, legal y responsable. La migración forzada venezolana no puede tratarse con indiferencia ni medidas punitivas. Lo que está en juego son vidas humanas.
Nos declaramos en pie de lucha, en defensa de nuestros derechos, de nuestras familias y de la dignidad de todo un pueblo que sigue resistiendo.
¡Los derechos humanos no se suspenden en frontera alguna!
¡Exilio no es silencio, exilio es resistencia!
EN DIOS CONFIAMOS!
Firmado por:
AMAVEX – Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión
VEPPEX – Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio
All For Venezuela
Programa de Ayuda Humanitaria
Go Human Rights

Public Statement by VEPPEX:
We Urge the U.S. Supreme Court to Protect Temporary Protected Status (TPS) for Venezuelans.
An Unprecedented Humanitarian Crisis
Essential Contributions to the United States
An Arbitrary and Discriminatory Decision
A Call for Justice
- Uphold Judge Chen’s order, which protects TPS beneficiaries from deportation and ensures their stability until October 2026.
- Consider the irreparable harm faced by Venezuelans, their families, and U.S. communities if TPS revocation is allowed.
- Recognize the legal violations and biases underlying the DHS’s decision, reaffirming the nation’s commitment to justice and human rights.